Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the metform domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u821827014/domains/cicove.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Estenosis del Canal Lumbar – CICOVE

Estenosis del Canal Lumbar

Estenosis del Canal Lumbar

Estrechamiento del canal vertebral lumbar que puede presionar la médula espinal y los nervios lumbares.

La estenosis espinal es una condición común en personas mayores que causa dolor de espalda baja. Se estima que 1 de cada 10 personas con este dolor presenta estenosis espinal. Esta condición se caracteriza por el estrechamiento del canal espinal y los orificios por los que pasan las raíces nerviosas, lo que puede comprimir los nervios y causar dolor en las nalgas y adormecimiento en las piernas.

Principales Señales

A diferencia de las hernias de disco que afectan principalmente a personas jóvenes, la estenosis espinal se manifiesta en personas mayores de 60 años. Aunque muchas personas mayores tienen hernias de disco, los diagnósticos indican que la condición real es la estenosis espinal. Aunque es parte del proceso de envejecimiento, solo los pacientes con síntomas requieren evaluación y tratamiento especializado.

Que síntomas puede generar una Estenosis del Canal lumbar

Los síntomas de la estenosis espinal incluyen claudicación, que es dolor y debilidad al estar de pie o caminar por períodos prolongados. Los síntomas pueden aliviarse al sentarse o acostarse en posición fetal. La estenosis espinal puede limitar significativamente las actividades diarias y la autonomía de quienes la padecen.

Posibles Causas del Padecimiento

Internas

Degeneración de los discos intervertebrales y los ligamentos, formación de osteofitos.

Externas

Traumatismos en la espalda que pueden contribuir al estrechamiento del canal vertebral.

Congénitas

Estrechamiento congénito del canal vertebral.

Preguntas Frecuentes

El diagnóstico se realiza mediante una resonancia magnética lumbar, que es el mejor estudio para confirmar la condición.
La electromiografía puede ser utilizada para evaluar el daño en las raíces nerviosas.

El tratamiento puede incluir ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, y en casos más graves, cirugía descompresiva posterior.

 

La cirugía descompresiva posterior implica la eliminación del tejido que comprime los nervios y puede brindar alivio a largo plazo. La cirugía mínimamente invasiva es preferible, ya que reduce los riesgos y permite una recuperación más rápida.

Las complicaciones son poco frecuentes. La mayoría de las complicaciones se pueden prevenir con las técnicas quirúrgicas actuales.

¿Tiene Algún Malestar?

Tabla de Contenido

Otros Padecimientos

Síguenos

Realiza tu Test

Al Completar el Test Podrás Conocer tu Posible Padecimiento

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?