
Estenosis De Canal Cervical
Estrechamiento del canal vertebral cervical que puede presionar la médula espinal y los nervios cervicales.
La estenosis de canal cervical es una afección médica caracterizada por el estrechamiento anormal del canal espinal en la región cervical (cuello). El canal espinal aloja la médula espinal, así como las raíces nerviosas que se ramifican desde ella. Cuando este canal se estrecha, puede ejercer presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas, lo que puede dar lugar a diversos síntomas neurológicos y musculares.

Principales Señales
La estenosis de canal cervical es una afección médica caracterizada por el estrechamiento anormal del canal espinal en la región cervical (cuello). El canal espinal aloja la médula espinal, así como las raíces nerviosas que se ramifican desde ella. Cuando este canal se estrecha, puede ejercer presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas, lo que puede dar lugar a diversas señales de advertencia. Los pacientes pueden experimentar dolor en el cuello, los brazos y los hombros, lo que a menudo se asocia con un dolor punzante o una sensación de ardor. También pueden notar debilidad o rigidez en la región del cuello, lo que puede dificultar los movimientos normales. Si se presentan estas señales, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada.
Que síntomas puede generar la estenosis de canal cervical
Los síntomas de la estenosis de canal cervical varían en intensidad y presentación, pero generalmente incluyen una serie de manifestaciones neurológicas y musculares. El dolor en el cuello, los brazos y los hombros es uno de los síntomas más comunes, que puede empeorar con la actividad y mejorar con el descanso. Además del dolor, los pacientes pueden experimentar entumecimiento y sensaciones anormales, como hormigueo o pérdida de sensibilidad en las extremidades superiores. La debilidad muscular también es frecuente y puede afectar la fuerza de agarre o provocar dificultades para realizar tareas cotidianas. En casos más avanzados, los síntomas pueden incluir dificultad para caminar, falta de coordinación y disminución del control de la vejiga o el intestino. Si se presentan estos síntomas, es crucial buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Posibles Causas del Padecimiento
Internas
: Degeneración de los discos intervertebrales y los ligamentos más vulnerables, formación de osteocitos.
Externas
Traumatismos en el cuello o compresión debido a una lesión.
Congénitas
Golpes o impactos en el cuello o compresión debido a una lesión.
Preguntas Frecuentes
El diagnóstico de la estenosis de canal cervical comienza con una evaluación médica exhaustiva, donde el médico recopilará la historia clínica del paciente y realizará un examen físico detallado. Para confirmar el diagnóstico, se pueden solicitar estudios de imagen, como radiografías, resonancias magnéticas (RM) o tomografías computarizadas (TC). Estas pruebas permiten visualizar el estrechamiento del canal espinal y evaluar el grado de compresión de las estructuras nerviosas.
El tratamiento quirúrgico puede ser una opción si los síntomas son graves, progresivos o si no responden adecuadamente a tratamientos conservadores. Entre los procedimientos quirúrgicos comunes se incluyen Laminectomía, foraminotomía y fusión espinal.
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de estenosis de canal cervical conlleva riesgos. Algunas complicaciones potenciales incluyen infección, sangrado excesivo, daño a estructuras nerviosas, trombosis venosa profunda (TVP) y problemas relacionados con la anestesia.