Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the metform domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u821827014/domains/cicove.net/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Espondilolistesis – CICOVE

Espondilolistesis

Espondilolistesis

Desplazamiento de una vértebra sobre otra, lo que puede provocar dolor y limitación en el movimiento.

La espondilolistesis es una condición médica en la cual una vértebra se desplaza hacia adelante en relación con la vértebra debajo de ella. Esto puede ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral, pero es más común en la región lumbar, que es la parte baja de la espalda. La espondilolistesis puede ser causada por diversas razones, como una fractura por estrés, una anomalía congénita, el envejecimiento o el desgaste excesivo de las articulaciones facetarias. Dependiendo de la gravedad del desplazamiento y la presión sobre los nervios cercanos, la espondilolistesis puede causar dolor y otros síntomas en la espalda y las extremidades.

Doctor in a face mask explaining the spine anatomy

Principales Señales

Las señales de espondilolistesis pueden variar según la extensión del desplazamiento vertebral y la presencia de compresión nerviosa. Algunas señales de alerta pueden incluir dolor en la parte baja de la espalda, especialmente después de actividades físicas o al permanecer de pie durante mucho tiempo. También pueden aparecer síntomas neurológicos, como entumecimiento, hormigueo o debilidad en las piernas. En casos más avanzados, la espondilolistesis puede causar problemas con el control de la vejiga o el intestino. Si se presentan estas señales, es fundamental buscar atención médica para una evaluación adecuada.

Que síntomas puede generar la espondilolistesis

Los síntomas asociados con la espondilolistesis pueden variar según la gravedad del desplazamiento vertebral y la compresión nerviosa. Los pacientes pueden experimentar dolor crónico y persistente en la parte baja de la espalda, que puede irradiar hacia las nalgas o los muslos. Además, pueden presentarse problemas de movilidad y rigidez en la espalda, lo que puede afectar la capacidad para realizar actividades diarias. En casos de compresión nerviosa, pueden presentarse síntomas neurológicos, como debilidad en las piernas, dificultades para caminar o alteraciones en el control de la vejiga o el intestino.

 

Posibles Causas del Padecimiento

Internas

Defecto en las vértebras que permite el deslizamiento hacia delante de una vértebra sobre otra.

Externas

Traumatismos o lesiones que debilitan las articulaciones y ligamentos.

Congénitas

Predisposición genética a desarrollar tumores.

Preguntas Frecuentes

La evaluación de la espondilolistesis comienza con una revisión de la historia clínica y un examen físico realizado por un especialista en columna vertebral o un ortopedista. Durante el examen, el médico evaluará la postura del paciente, la alineación de la columna y la movilidad de la misma. Además, pueden ser necesarios estudios de imagen, como radiografías, resonancias magnéticas (RM) o tomografías computarizadas (TC), para visualizar y medir el desplazamiento vertebral y evaluar la presencia de compresión nerviosa. La evaluación adecuada es crucial para confirmar el diagnóstico y planificar el tratamiento más adecuado para cada caso.

El tratamiento de la espondilolistesis dependerá de la gravedad del desplazamiento vertebral, la presencia de síntomas y la respuesta al tratamiento conservador. En casos leves o asintomáticos, puede recomendarse un enfoque de observación y monitoreo periódico. Para casos más graves o que no responden a otros tratamientos, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico. Los procedimientos quirúrgicos para la espondilolistesis pueden implicar la fusión de las vértebras afectadas, lo que estabiliza la columna y evita el desplazamiento adicional. También pueden utilizarse técnicas de descompresión para aliviar la presión sobre los nervios afectados.

Las complicaciones de la espondilolistesis pueden variar según la gravedad del desplazamiento vertebral y el tratamiento recibido. En algunos casos, la espondilolistesis puede progresar y empeorar con el tiempo, lo que puede llevar a una deformidad más severa y problemas funcionales. Además, la cirugía para la espondilolistesis conlleva riesgos propios, como infecciones, sangrado excesivo y complicaciones relacionadas con la anestesia. Es fundamental que los pacientes comprendan los riesgos y beneficios de cualquier tratamiento y trabajen en estrecha colaboración con su equipo médico para tomar decisiones informadas sobre su atención.

¿Tiene Algún Malestar?

Tabla de Contenido

Otros Padecimientos

Síguenos

Realiza tu Test

Al Completar el Test Podrás Conocer tu Posible Padecimiento

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?